Búsqueda avanzada (sólo registros)
Este libro surge como un entramado reflexivo y crítico de procesos que abonan de manera particular a la praxis del extractivismo en sus variantes urbana e inmobiliaria, evidencia palmaria de que la complejidad en torno a las relaciones entre sociedad y naturaleza no se agota en la explotación de los llamados “recursos naturales”, y que pueden verse aquí como modos sofisticados de extracción de rentas del suelo para uso residencial, una entre las muchas soluciones témporo-espaciales (spatial fix) con las que el capitalismo intenta resolver sus crisis de sobreacumulación (Harvey, 2004). Las pruebas empíricas que se recogen en los capítulos dan cuenta de procesos de producción y valorización especulativa de socio-naturalezas, que generan tensiones y conflictos, motivan acciones colectivas de defensa de los territorios y son base fundamental en la producción de discursos y narrativas que articulan modelos de producción, coaliciones de poder, formas de ejercicio de la política, prácticas sociales, y derechos. Emergen desde los territorios múltiples organizaciones socioambientales que conforman un movimiento de justicia ambiental (Martínez Alier, 2004) que, en algunos casos, trasciende la escala local para consolidarse como casos emblemáticos que amplían las problemáticas socialmente relevantes y tienen efectos políticos e institucionales perdurables (Merlinsky, 2021; 2014). Organizaciones o comunidades locales organizadas que ponen de relieve memorias, narrativas, modos de vida y de afectividad constitutivas en la larga historia de los territorios, entretanto afloran otras nuevas que imaginan y recrean las maneras de habitarlos en el contexto de crisis o colapso ecosocial (Svampa y Viale, 2020). Desde abajo, hace ya medio siglo, se gesta el giro eco-territorial y ecofeminista (Svampa, 2015), diferentes actores sociales re-existen (Porto Gonçalvez, 2001) y pulsan por imaginar un mundo en el que quepan muchos mundos habitables. El territorio se convierte en espacio significado por nuevos sentidos de la vida o por la re-invención del mundo de la vida. De allí que en los conflictos socioambientales-territoriales se expresa no sólo la oposición al extractivismo urbano-inmobiliario y a la valorización económica liberal de la vida; sino la visibilización e imaginación de las alternativas de mundo, la existencia y apuesta por un mundo diverso, por el ensamblaje de múltiples territorialidades, de diferentes territorios de vida (Leff, 2014: 326). En ellos se imaginan, inauguran y revalorizan modos de vida y habitar que dejan entrever distintos modos de relacionamiento entre lo humano-no humano o las socio-naturalezas, ontologías relacionales (Blaser, 2010; De la Cadena, 2010; Escobar, 2015) que dan cuenta de la co-existencia histórica, inter-eco-dependiente de la trama de la vida. En lo epistemológico, este libro se posiciona desde una mirada crítica de los procesos extractivos, más específicamente desde campos de conocimiento como la sociología ambiental, la geografía crítica, la ecología política latinoamericana y la teoría urbana crítica. Lo hace desde la revalorización de las trayectorias anfibias de muchos de sus autores y desde el posicionamiento de los sujetos que confrontan cada día con las prácticas extractivas en los territorios, algunos de los cuales han sido parte del proceso de escritura de los capítulos que integran esta obra.
Fil: Astelarra, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina