Transformando la norma : alcances e impacto de los avances normativos en los itinerarios de vida de las mujeres travestis y trans: continuidades, rupturas, tensiones y nuevos desafíos

Colaborador

González Martin, Miranda

Idioma

spa

Extent

99 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)

Table Of Contents

Introducción

1. Formulación del problema

2. Antecedentes

3. Marco teórico-conceptual
3.1. Sexo, género y poder: conceptualización desde la Teoría Queer
3.2. La interseccionalidad como perspectiva

4. Aspectos metodológicos
4.1. Tipo de estudio y justificación de la metodología seleccionada
4.2. Unidad de análisis
4.3. Estrategias metodológicas

5. Resguardos éticos

6. Respecto de la justicia epistémica

7. Estructura del trabajo

Capítulo 1. Una aproximación histórica al lugar de las disidencias sexuales en la Argentina
1. Breve repaso por la historia del colectivo LGBTIQ+ en Argentina
1.1. Etapa de reivindicación de la libertad sexual: 1969-1976
1.2. Etapa de ongización
1.2.1. Etapa de ongización: 1980-1990
1.2.2. Etapa de ongización: década de 1990
1.3. Etapa de institucionalización: 2000-2015
2. Antecedentes normativos
2.1. Edictos Policiales
2.2. La prostitución y el Código Contravencional
2.3. Primeras conquistas

Capítulo 2. Quedándote o yéndote: trayectorias de vida de las mujeres travestis y trans
1. Infancia y primera juventud: la violencia como constante
2. Migrar por partida doble: relación entre prostitución, criminalización y salud

Capítulo 3. Entre continuidades, rupturas y tensiones: condiciones de vida de las mujeres travestis y trans
1. La Ley de Identidad de Género: un verdadero portal entre dos mundos
2. Acerca de la noción de sobrevivientes

Capítulo 4. La militancia en tanto acontecer colectivo y su vinculación con las políticas públicas
1. Militancia transfeminista
2. Ley de Cupo Laboral Trans: alcances, logros y desafíos
3. Militancia en tiempo presente

Consideraciones finales

Bibliografía
Anexos

Título obtenido

Licenciada en Trabajo Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Social Bookmarking