La tesina de grado titulada La Comunicación, una Herramienta para las Pequeñas y Medianas Empresas - Plan de Comunicación Institucional para una PyME en Buenos Aires es una propuesta de un Plan de Comunicación Institucional para la bulonera La Rosca de Domínguez, una PyME en CABA, a la cual se tuvo acceso directo.
El beneficio del contacto de primera mano con el negocio fue que se elaboraron propuestas acordes a la situación y posibles de ser implementadas gracias a recolectar los datos de manera cualitativa en su totalidad. Pudiendo así explorar los significados que en el ámbito observado circulan. Con las limitaciones de La Rosca de Domínguez presentes, se generaron diferentes proyectos de forma estratégica que, aunque simples, pueden mejorar el día a día y el futuro de la bulonera si se llevasen adelante.
Se trabajó entendiendo que suele suceder por falta de recursos, por desconocimiento o falta de osadía, que las PyMES Argentinas no llevan adelante proyectos de comunicación. Y como consecuencia se desaprovechan grandes oportunidades de mejora que son de real importancia para la sociedad; dado que gran parte de las personas económicamente activas trabaja en PyMEs. La situación del negocio en cuestión es un ejemplo de esto a partir del cual se trabajó.
Con la hipótesis de que si se trabaja de forma estratégica y organizada, la comunicación es una herramienta poderosa para cualquier tipo de organización, la intención de la tesina es demostrar lo planteado a partir de la presentación del caso. Unos de los conceptos más importantes a lo largo del Plan es el de marca. Con autores como Verón, entre otros, se entiende a la imagen de la empresa como un espacio en el que se genera una red de significantes en el que los compradores se reflejan y se deben sentir identificados en todas las manifestaciones de la misma. La digitalización, así mismo, ocupa un rol importante a lo largo del plan por ofrecer a la PyME diversas posibilidades de comunicación. El Plan cuenta con tres objetivos específicos, para cada programa respectivamente. En primera instancia el de comunicación externa, que pretende exhibir aquellas características relevantes de la empresa que le permitan posicionarse frente a su público. En segundo lugar el de interna, que busca resolver problemáticas comunicacionales y al mismo tiempo, acercar herramientas que puedan facilitar el trabajo en lo cotidiano. Por último, el protocolo de crisis para proteger la reputación de La Rosca de Domínguez ante la irrupción de alguna eventualidad que afecte al servicio prestado o a los empleados. Los tres con el fin de mejorar la experiencia de compra de los clientes en primer lugar, y de esta manera al negocio en sí.
Una vez realizado, se salta del nivel de comunicación cero a un nivel simbólico a través de todos los elementos visibles de cara al cliente.
Al haber observado y analizado el estado de la industria desde una perspectiva comunicacional y con los proyectos del PCI elaborado, se piensa que La Rosca de Domínguez tiene muchas posibilidades de ser la primera en el rubro en innovar con este tipo de propuestas planteadas.