La paradoja de la Generación Z : un análisis sobre el fenómeno del ‘fast fashion’ vs. el ‘slow fashion’ en TikTok

Colaborador

Iribarren, Laura

Idioma

spa

Extent

187 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Table Of Contents

Introducción
1. Presentación del problema de investigación
2. Estado del arte
2.1 La moda como fenómeno social
2.2 Las redes sociales y el consumo de los centennials
2.3 El choque ideológico en el “estar a la moda”
2.4 El movimiento contrapuesto al fast fashion: el slow fashion
2.5 Antecedentes del dispositivo mediático: TikTok
2.6 Descripción de la GenZ. Principales usuarios de TikTok
3. Objetivos de la tesina
4. Marco Teórico
4.1 La Moda
4.2 La Sociedad de Consumo
4.3 Red – Internet
4.4 Redes Sociales
4.5 Identidad Virtual
4.6 El actor principal: el influencer
4.7 Contrato de lectura
4.8 Interfaz
4.9 Ethos
5 Metodología
6 Descripción del corpus
7 Límites y alcances

I. Evolución de la moda
I.1 Breve Historia de la Moda
I.2 Definición del Fast Fashion
I.3 Bienvenidos al ultra fast fashion: El caso de Shein
I.4 Consecuencias en el medio ambiente
I.5 Definición del Slow Fashion
I.6 Casos de sostenibilidad

II. La construcción de las subjetividades
II.1 TikTok. Dispositivo mediático
II. 2 Los géneros en TikTok
II. 3 Descubriendo el ethos del fast fashion y slow fashion
II. 4 Estética de los perfiles del fast fashion y slow fashion
II. 5 El tono de comunicación de los perfiles del fast fashion y slow fashion
II. 6 El dispositivo enunciativo. Los contratos de lectura
II. 6. 1 Contrato de lectura en el fast fashion
II. 6. 2 Contrato de lectura en el slow fashion

III.1 Análisis de comentarios: Nivel feedback
III. 1 Cantidad de comentarios
III. 2 Tipo de comentarios. Continuando con el contrato de lectura…
III. 3 Posiciones de lectura de las influencers
III Conclusiones

IV Bibliografía

V Anexo

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Identificador interno

5736