Religiosidad y territorialidad: El rol del “Hogar de Cristo” en procesos identitarios en contextos de consumo problemático de drogas y exclusión social

Colaborador

Güelman, Martín
Galante, Araceli

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2024

Idioma

spa

Extent

89 p

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Table Of Contents

ÍNDICE Introducción Presentación del tema
Presentación de la institución
Consideraciones metodológicas Resguardos éticos Estructura del trabajo
CAPÍTULO 1: Marco Conceptual
Consumo problemático en contextos de exclusión social y un acercamiento a la noción del Modelo Integral Comunitario
Redes Sociales y Participación Comunitaria
Prácticas profesionales y territorio: una aproximación desde los Campos Sociales
Construcción de identidad desde el paradigma relacional y situacional
La territorialidad como dadora de identidad
La religiosidad como dadora de identidad
Entrelazamiento entre territorialidad, religiosidad e identidad
CAPÍTULO 2 -
La territorialidad en el abordaje del Hogar de Cristo
Acciones territoriales
Construcción de redes y territorialidad a través del servicio
Restitución del vínculo social
Intervenciones sobre el consumo problemático desde la territorialidad
Acompañantes pares como columna vertebral
Convivir y acompañar
Niveles de intervención sobre el consumo problemático
CAPÍTULO 3 - Religiosidad popular en el abordaje de los consumos problemáticos
Espiritualidad y abordaje de los consumos problemáticos
El poder superior encarnado
Conversión y adhesiones a la fe
Religiosidad popular y vida comunitaria
¿Qué significa ser parte de la Comunidad Parroquia Nuestra Señora del Carmen?
CAPÍTULO 4 - Del estigma al abrazo: identidad y comunidad en el Hogar de Cristo
Estigma, heteroidentidad y exclusión
La autoidentidad como proceso relacional y comunitario
Identidad comunitaria: lugar de fiesta y celebraciones
La "Familia Grande": identidad, territorialidad y religiosidad
Conclusiones
Bibliografía
Anexos
Consentimiento informado para participar en la investigación Guías de entrevistas
Guia de entrevistas para equipo interdisciplinario
Guía de entrevista para concurrentes que asisten a la organización
Carta de aceptación de director de Tesina
Declaración de originalidad

Título obtenido

Licenciada en Trabajo Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales