Un objeto democrático, un discurso innecesario. La crítica televisiva en tiempos de construcción multimediática

Colaborador

Alabarces , Pablo A.

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

132 p

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Table Of Contents

Resumen Agradecimientos
Introducción
Capítulo I
El discurso de lo efímero1. La crítica, las críticas. .
2. La televisión y la prensa gráfica: entre la fascinación y la indiferencia
3. Los antecedentes de la crítica televisiva
4. De la institucionalidad a un intento de legitimidad
5. Un objeto democrático, un discurso innecesario
6. Los parámetros de análisis, un híbrido no clasificable
7. Paleo crítica, neo crítica, y pos crítica
Parte II: La crítica televisiva: entre la renovación, la repetición y la concentración
Capítulo II De los medios a los multimedios
1. Acerca de las publicaciones
1.1. La Maga, la reivindicación ético periodística
1.2. El Porteño, de la crítica ideológica a
1.3. Página/30, la estructura de medios en ausencia
1.4. Noticias, las columnas mordaces de Sirvén
2. Breve historia de la composición estructural de la televisión
3. Primer eje de análisis: la estructura de medios
3.1. Los multimedios
3.2. Argentina Televisora Color o Ahora También Competimos
3.3. Cable
3.4. ¿Qué consumen las audiencias?
3.5. Legitimación vía rating
Capítulo III De la repetición a la reiteración, ¿y la renovación?
1. Segundo eje de análisis: la crítica de contenido
1.1. Los programas juveniles o la juvenilización de la pantalla
1.2. El género humorístico o el panhumorismo
1.3. Las telenovelas o la matriz simbólico dramática
1.4. La actualidad en la tele o el show periodístico
1.5. ¿Es un videogame o la Guerra del Golfo?

Conclusiones
Estructura de medios
Megagénero/género
Integración académica, influencia y fluidez en la crítica Epílogo
Referencias bibliográficas
Corpus de referencia

Título obtenido

Magíster de la Universidad de Buenos Aires en
Comunicación y Cultura

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales