Khanmigo : una escena de producción de imaginarios sociotécnicos en el año de la inteligencia artificial generativa

Colaborador

Dughera, Lucila

Idioma

spa

Extent

65 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Table Of Contents

Agradecimientos
Introducción
Estructura capitular de la tesina

Capítulo 1. Antecedentes
Estudios de plataformas en el campo educativo
Estudios de imaginarios sociotécnicos en políticas educativas
Estudios sobre los imaginarios sociotécnicos ligados al uso de IA y IAG en educación
En resumen

Capítulo 2. Andamiaje teórico que sostiene este ensayo
Capitalismo informacional en su etapa de plataformas
Plataformas como mecanismo de mercado
Plataformas como espacio de intermediación entre actores
Tecnologías y medios digitales
Un análisis desde el enfoque de los imaginarios sociotécnicos en el campo de la
educación
Delimitación del concepto
Operacionalización del concepto de imaginarios sociotécnicos en esta tesina
La plataformización como punto de partida
Plataformas en el sector educativo
La IAG se integra en la escena
Cultura conectiva y penetración en la institucionalidad educativa formal
Individualización y autorregulación del aprendizaje
En resumen

Capítulo 3. Khanmigo, la promesa de un tutor para cada estudiante
Radiografía de Khan Academy y lanzamiento de Khanmigo
Alianza entre Khan Academy y OpenAI
Khan Academy en la escena de gobernanza global de la IA en educación
La construcción del problema educativo por Sal Khan
Las “máquinas de enseñanza” como respuesta educativa
El gran sueño de la automatización
En resumen

Capítulo 4. Disrupción tecnológica en las instituciones educativas y la labor docente
Proceso de transformación institucional de la educación formal
Khanmigo como medio datificación y procesamiento de prácticas educativas
Transformaciones en la responsabilidad institucional
En resumen

Capítulo 5. Pedagogía de la personalización y la autorregulación
La idea de personalización en el desarrollo de Khanmigo
Debates pedagógicos en torno a la idea de personalización
Individualización y evaluación
Una pedagogía de la autorregulación
Personalización como preparación para el trabajo cognitivo
En resumen

Capítulo 6. Conclusiones
Referencias Bibliografícas

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Identificador interno

5756