Entre la vigilancia y el cuidado : la guardia de salud mental como campo del accionar de las fuerzas de seguridad

Colaborador

Poblet Machado, Mariano

Idioma

spa

Extent

98 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Table Of Contents

Introducción
Objetivos de investigación
Estructura de la tesina
Tipo de estudio y metodología seleccionada
Unidades de análisis y de recolección
Técnica de recolección y análisis de información
Obstáculos y facilitadores 8 Resguardos éticos

Capítulo 1: Saber, Poder y Salud Mental
1.1 Saber - poder desde la perspectiva Foucaultiana
1.1.1 Poder foucaultiano como productor de cuerpos y subjetividades
1.1.2 Saber: el discurso como transportador de saber y verdad.
1.1.3 Saber - poder médico legal y su relación con las técnicas de normalización
1.1.4 La peligrosidad
1.1.5 Tecnologías del poder
1.2 El campo de la salud mental y sus paradigmas.
1.3 Paradigmas en torno a la salud mental
1.3.1 Noción de paradigmas
1.3.2 Institución total como dispositivo de poder
1.3.3 Lógica manicomial y encierro
2.3.1 Control social y gestión del otro
1.3.3 Paradigma del Abordaje Comunitario
1.3.4 Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657

Capítulo 2: Dispositivo de guardia de salud mental y la figura policial
2.1 Fuerzas policiales: entre la seguridad y el control.
2. 2 Caracterización del dispositivo de guardia de salud mental
2.2 Sobre los servicios de guardia y la aparición del sujeto policial
2.2.1 La figura policial en la guardia externa
2.2.2 La figura policial en la guardia interna
2.3 Nada al azar
2.3.1 Seguridad, policía y guardia: la búsqueda de un orden

Capítulo 3: El sujeto policial en guardia
3.1 Sujeto policial en guardia, ¿cómo y por qué hace lo que hace?
3. 2 Cuerpo expropiado: cuando las decisiones las toma otro
3.3 Protocolo como ordenamiento de la práctica
3.4 El accionar no protocolizado
3.4.1 Guardia externa: entrevistas y consultas interdisciplinarias
3.4.2 Guardia interna: acompañamiento y vigilancia a sujetos internados
3.4.3 Distribución del espacio

Capítulo 4: Consideraciones de los equipos de salud mental sobre la presencia policial en las guardias.
4.1 Vínculo cotidiano entre instituciones.
4.2 Valoración otorgada al agente policial
4.3 Policía y “algo más”
4.3.1 La ausencia de protocolos
4.3.2. Falta de dispositivos de salud mental
4.3.3. El poder de lo policial en lo sanitario

Conclusiones finales

Bibliografía

Título obtenido

Licenciades en Trabajo Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Social Bookmarking